NATURALEZA

El Buitre leonado

NUESTRA FAUNA
|

Buitre

El Buitre leonado (Gyps fulvus). Es la mayor de las aves que tenemos por estos parajes. Se trata de uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos. Es un carroñero inofensivo, al no querer nada que tenga aliento ni vida.

Su vuelo y silueta sobre el cielo es inconfundible. Su pico y garras son muy fuertes para poder despedazar los cadáveres que localiza. Cuando descubre una pieza, la mayor parte de las veces gracias a los pequeños carroñeros como el cuervo o la picaraza, desciende con vuelos en espiral hasta el suelo. Los demás compañeros se sienten atraídos por estos círculos que describe y acuden al banquete. El festín comienza siempre por las partes más blandas del animal -ojos, tetas y ano- y guardan una jerarquía u orden a la hora de comer. Primero se sacian los más fuertes y por último los más débiles. Son capaces de romper el cráneo de un picotazo a los zorros, lobos y perros asilvestrados que les disputan las carroñas. A veces hay buitres que no pueden emprender de nuevo el vuelo por la gran cantidad de carne que han ingerido.

Nidifican en los riscos y cortados del Alhama, de la carretera de Aguilar a Valdemadera, del Linares, etc. Su nido es muy tosco y hecho de cuatro ramas y rastropajos bastos. Ponen un huevo y crían un pollo muy torpe que tarda bastante tiempo en emprender el vuelo.

El hombre ha copiado de él la forma de despegue de los aviones. Como es muy pesado necesita de un alto para echarse a volar o emprender una carrera de varios metros para ir elevándose, al igual que ahora vemos hacer a los aparatos de aviación. Sabedor de sus limitaciones para el vuelo, no se atreve a entrar en barrancos y sitios profundos y cerrados de donde le será difícil elevarse.

Viven 25 ó 30 años. Aprovecha las charcas y balsas construidas por la sierra del Alcarama por los pastores para abrevadero del ganado, dejando muy mal olor y sabor en el agua y muchas veces el ganado se niega por esto a beber en esas charcas.

Buitre2


A medida que transcurren los años, los buitres leonados van pasando por diferentes plumajes intermedios, en los que, progresivamente, adquieren la librea del adulto, cosa que sucede cuando cuentan con siete u ocho años.

Visto en vuelo, el buitre leonado ofrece una silueta inconfundible, con las alas largas y anchas ligeramente en “V” y una reducida cola. También en estos momentos se pueden diferenciar las edades de las aves, ya que los adultos tienen, comparativamente, la cola más corta que los juveniles y el borde posterior del ala más recto, mientras que estos lo presentan aserrado.

En toda la península Ibérica, el resurgimiento del veneno y la colisión con los cables de las líneas eléctricas y con las aspas de los aerogeneradores están provocando un aumento de la mortalidad de la especie.

BUSCADOR DE NOTICIAS: